Qué exigir a un establecimiento de venta de vehículos de ocasión

Acudir a un local especializado en la venta de vehículos de ocasión es algo que sigue haciendo mucha gente, a pesar de las ayudas del gobierno a la compra de vehículos nuevos. En ocasiones se busca algo más barato para utilizar solo en momentos determinados, pero también hay personas que tienen un coche en su mente, pero cuyo precio es inalcanzable, de modo que optan por la segunda mano.

Sea cual sea el motivo que lleva a decidirse por la compra de un vehículo de ocasión, antes de elegir hay que tener en cuenta una serie de aspectos que evitarán que la compra sea un fiasco. Lo primero debe ser exigir toda la información relacionada con el vehículo que nos interesa. Es decir, el establecimiento, si así lo solicitamos, debe ofrecernos datos como la fecha de matriculación, kilometraje, cilindrada, número de bastidor, fecha de la última revisión o justificación de que está libre de cargas.

Si ya se ha comprobado esa información y el vehículo nos convence, el siguiente paso será firmar el contrato de compraventa. En este paso también conviene ser cuidadoso y leer despacio todo lo que se incluye en él. Además, hay que exigir la factura desglosada con todos los conceptos y la identificación tanto del establecimiento como del coche. Y, por supuesto, el contrato debe ir acompañado del documento de garantía que especifique claramente a qué elementos afecta y durante qué periodo de tiempo.

Finalmente, hay que hacer la tramitación de la transferencia. Si queremos evitar molestias en este aspecto lo mejor es buscar un establecimiento de compraventa de vehículos usados que se encargue de este aspecto.

Comprar un vehículo de ocasión puede ser una gran decisión siempre y cuando se haga en empresas especializadas que cumplan con todos los requisitos establecidos por la ley.

Deja una respuesta