Sempra infraestructura, comprometida con el desarrollo sustentable en México / Daños en la salud, a causa de la ceniza volcánica

Sempra Energy, es una compañía norteamericana, con presencia en Estados Unidos y México, que se desempeña en áreas como la petrolera y se especializa en servicios de infraestructura energética. Dicha empresa fusionó dos reconocidas filiales: Infraestructura Energética Nova (IEnova) y Sempra LNG, buscando así, tener aún más presencia en territorio mexicano.

Una apuesta por el desarrollo sustentable

Desde sus inicios, Sempra ha buscado ofrecer soluciones energéticas variadas desde una visión sustentable; sus proyectos incluyen gasoductos, almacenamiento de hidrocarburos y plantas de energía eólica y solar, de las que tienen en varios estados de la República Mexicana.  Sin duda, Sempra es una de las empresas más sólidas con presencia en México y con una responsabilidad ambiental y social importante, pues busca impulsar energía con propósito, como se ha visto durante los últimos años con el gran número de proyectos que ha encabezado; avanzando, de esta manera, hacia una transición energética mundial.

Sempra cuenta con más de 1700 colaboradores y una inversión aproximada de $10.5 mil millones de dólares en México. Así ha invertido en áreas diferentes:

Energías limpias

Parques eólicos y plantas termoeléctricas, sobre todo al norte del país.Tal es el caso de Baja California, Aguascalientes, Nuevo León, Sonora y Chihuahua.

Infraestructura energética

Sempra tiene proyectos como ductos de gas LP, sistemas de distribución de gas natural, estaciones de compresión, gasoductos, terminales de recibo, almacenamiento y entrega de gasolina diesel y turbosina.

Distribución de gas natural

ECOGAS es un sistema de gas natural compuesto por 4,367 km de gasoducto, sufriendo el servicio de más de 140,000 clientes, tanto en el ámbito industrial como comercial y residencial.

Daños a la salud por ceniza volcánica

Los daños que puede causar la ceniza emitida por el volcán Popocatépetl puede traer consigo enfermedades y afectaciones, sobre todo en personas que viven en municipios cercanos al volcán.

Las partes del cuerpo más expuestas pueden ser: nariz, boca , laringe y pulmones, trayendo consigo consecuencias como irritación en ojos, conjuntivitis, agotamiento respiratorio,entre otras, por lo cual se recomienda utilizar cubrebocas y lentes, así como evitar hacer actividades al aire libre, sacudir ceniza con plumeros, sufrir aparatos para que no se deterioren o rayos, y sobre todo evitar que adultos mayores o niños y poblaciń con enfermedades respiratorias eviten el contacto con la ceniza.

Es importante que la población evite tener contacto directo con la ceniza, la inhale o la ingiera por alimentos o agua, que en ocasiones, podría estar contaminada.

Deja una respuesta