Control horario de trabajadores por teléfono -Una solución efectiva

Cuando el investigador estadounidense Alexander Graham Bell realizo el 10 de marzo de 1.876 la primera llamada telefónica, difícilmente imaginaria el alcance del teléfono un siglo más tarde. Con el desarrollo de la tecnología el teléfono ha evolucionado para ser más que un simple aparato de transmisión de voz y sonidos.

Los últimos lustros le han otorgado una capacidad extraordinaria a los teléfonos. Dando un salto hacia las versiones móviles, intervienen en la rutina diaria para el logro de muchas actividades. Una de las funcionalidades que se la han dado a estos dispositivos está vinculada con la jornada laboral. El Control horario de trabajadores por teléfono se ha convertido en una herramienta realmente efectiva.

La gestión del tiempo asociado a la jornada laboral ha encontrado un nuevo y valioso aliado con el uso de los teléfonos móviles. Se ha convertido en nuevo y eficiente recurso para los supervisores y administradores, así como para los trabajadores de cualquier organización.

El cumplimiento del horario laboral está sujeto a disposiciones legales. La importancia de disponer de un medio seguro y confiable que reporte la duración de las jornadas laboral es de suma importancia.

El aporte de la tecnología derivada en los teléfono móviles representa un importante cambio en la relaciones entre patronos y empleados. El control de horario de trabajadores ya no supone un conflicto para los involucrados en la relación laboral. El pequeño y útil móvil da una solución muy útil para el registro de las jornadas laboral.

¿Cómo funciona el control horario con un teléfono móvil?

Atrás van quedando los antiguos registros y controles de horarios. La vieja tarjeta para marcar con su peculiar sonido de clic en un reloj empieza a desplazarse por la innovación tecnológica. El teléfono móvil se abre paso rápidamente como el nuevo gestor de tiempo laboral.

La introducción de aplicaciones y programas informáticos a las telecomunicaciones le ofrece la posibilidad al teléfono de convertirse en algo más. Con la instalación de una sencilla aplicación o con tan solo una simple llamada el registro horario es ejecutado.

En las versiones más sencillas el trabajador hace uso de un sencillo teléfono convencional con acceso a internet para registrar entradas, recesos y salidas de lugar de trabajo. Otros utilizan métodos más avanzados a través de sistema de geolocalización (GPS) que sirven de referencia para indicar horarios y permanencia.

El control de horarios así como de presencia de trabajadores representa un avance significativo en al relaciones laborales. Reduce los niveles de conflictividad así como ayuda a cumplir con las disposiciones legales referidas al trabajo.

Innovación y bajo costo

Muy al contrario de lo que comúnmente se considera este tipo de tecnología de control de horario asociada a teléfonos no requiere grandes inversiones. Por lo general la entrega de este tipo de soluciones no necesita instalación de hardware o infraestructura de comunicaciones.

Asimismo, la mayoría se encuentran libres de licenciamiento o mantenimiento por el uso de aplicaciones asociadas. La innovación con la introducción controles de horarios biométricos tales como reconocimiento de voz o huella dactilar tampoco son de alto costo. El uso del teléfono móvil como herramienta de registro de jornada laboral es una solución que cada día atrae más seguidores.

Deja una respuesta