Consideraciones respecto a la relación con el Cliente

Cualquier negocio es  una relación de interacción  entre una institución, empresa, compañía y los sujetos que la hacen rentable y  permiten que esta se sustente, en él hay cientas de relaciones intersubjetivas en las cuales los clientes deben sentirse lo más cómodo posible, para ello debemos ocuparnos constantemente en  pensar y re pensar  cómo vamos a mejorar la relacion con el cliente, proponemos algunos puntos para ser tomados en cuenta  por quienes estén empezando sus negocios y también por quienes están en la etapa de consolidación de los mismos, pero también  luego de alcanzar la mejoría será necesario profundizar esta relación para que así el beneficio mutuo obtenido sea cada vez mayor.

Autenticidad y Verdad

Para ser veras, lo que debes hacer es  trabajar realmente para ofrecer un producto o un servicio de calidad que satisfaga cierta necesidad o produzca cierto placer en los clientes, de tal forma que estos de manera concreta entiendan que tus propuestas son reales y que no se efectúan con un mero interés de solo mejorar tus ganancias, además de ello está en tema de la autenticidad que viene ligado a esta producción impregnada de calidad, es auténtico lo que es capaz de generar una identidad, y que por ello los usuarios quieran establecer una relación entre su propia identidad y la que tú les estas ofreciendo a través de tu producción.

Interacción con los Clientes

Establecer un departamento de servicio al cliente que sea efectivo es primordial si tu trabajo ya es auténtico y veras, es el retoque que permitirá que este se legitime, permitiendo que los clientes te informen de tus aciertos y defectos, para poder usar esta información ya sea para rehabilitar tus actuales producciones  o dirigir las futuras en una dirección adecuada, en casos de fuerte incertidumbre también podrías usar tus mecanismos de interacción global (redes sociales) para ofrecer a tus clientes las opciones que tendría de obtener tus futuras producciones, con  todo esto los clientes no solo aportaran soluciones veraces y auténticas como tu producción, sino que se sentirán mucho más involucrados, valiosos y comprendidos.

Establecer una relación comunitaria

Es preciso lograr que los clientes se sientan parte de tu marca, que esa los identifique y por tanto que tu autenticidad sea parte de  sui identidad, de esta forma tus clientes no se limitaran a identificarse con tus productos, sino que también se sentirán orgullosos de poseerlos, para poder hacer esto lo que debes hacer es reconocer que valores admira el público con  al cual vas a ofrecer tu producción y este sentido tu influencia través de tus productos no sería una invasión a la autenticidad de los individuos, sino una  complementación para la consolidación de los mismos.

Respetar y recompensar a tus clientes recurrentes

Esto es algo que muchos negociantes suelen dejar de lado a la hora de alcanzar el éxito, un error nefasto, hay que entender que a pesar de que todos los clientes sean parte de la comunidad que han construido, cada cual tiene ciertas diferencias e inquietudes, por ellos es de vital importancia respetar los intereses de ciertas minorías dentro del grupo de consumo, por otro lado quienes consumen de manera elevada y tienen realmente necesidades que no son satisfechas por tus productos, pues deben ser considerados para reevaluar la producción inmediata y posterior ya que en cierta forma ellos tienen una hegemonía de exigencia.

Consistencia

Todas estas consideraciones previas no solo se deben aplicar durante las fases preliminares o iniciales sino durante toda la vida de la marca, ya que dejar una u otra puede generar una sensación de abandono de parte de los clientes, los cuales se acostumbraran a la forma en la que interaccionan y necesitan que esta se mantenga regular para no alejarse de los valores que juntos han consolidado.

 

Deja una respuesta